CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN
DE LAS IX JORNADAS INTERCULTURALES DEL CPR CAMPO DE NÍJAR NORTE SE HA
CELEBRADO UNA CONVIVENCIA ENTRE FAMILIAS MUY SATISFACTORIA POR EL
DISFRUTE DE NIÑ@S, FAMILIAS Y PROFESORADO, DEGUSTANDO PRODUCTOS TÍPICOS
ESPAÑOLES Y MARROQUIS, ASÍ COMO LA REALIZACIÓN DEL TALLER DE TATUAJES Y
MAQUILLAJES. EN ESTA SEMANA TAMBIÉN HEMOS REALIZADO EL TALLER DE
INSTRUMENTOS MUSICALES EL CUAL EL CICLO DE INFANTIL HA CONFECCIONADO UN
TAMBOR.
lunes, 3 de junio de 2013
IX JORNADAS INTERCULTURALES DEL CPR CAMPO DE NÍJAR NORTE
TINTAMOS FLORES
TINTAMOS
FLORES
Materiales
necesarios:
-Un clavel blanco
por niño/a.
-Agua
-Colorante
alimentario
-Vaso de plastico
reciclado.
Conceptos
trabajados:
-lleno-vacio.
-Mas que-menos que.
-Mucho-poco.
-Colores primarios y
secundarios.
-Mezcla de colores.
-Vocabulario en
inglés.
Esta es una
experiencia surgida en el aula de 4-5 años de Infantil-Atochares.
Aprovechando el Día
del Libro, y que se está conviertiendo en costumbre regalar una rosa
este día, regalamos en el aula a cada niño/a, en este caso por
cuestion económica, un clavel blanco.
De esta manera
conocen costumbres de la sociedad a la que pertenecen, y como parte
mas de esta celebración tan señalada y que festejamos en el Centro
todos los años coincidiendo con la Semana Cultural.
La experiencia en sí
surgió cuando en el aula, al conocer los colores comunes de las
flores(rojo, rosa, amarillo...etc.), algún niño comentó que habia
visto una vez una flor azul. Aprevechamos y buscamos en internet
flores con colores poco comunes, como el negro o el marrón.
También se les
explicó que muchas veces las flores tienen colores "raros"
porque son tintadas con tintes artificiales. En el agua que la flor
necesita para alimentarse se les echa tinte, el cual la flor "chupa"
y por eso sus pétalos despues se tintan de color(igual que cuando
nos comemos un caramelo de color azul y se nos tinta la lengua azul).
Así, conociendo
esto decidimos llevar a cabo esta experiencia.
Nos hicimos de
colores alimentarios que venden en supermercados.
Ya en el aula y
después de que cada niños/a identificase su flor con su nombre,
hicimos mezcla de agua y tinte, mezclandolo con un palito.
Aprovechamos para trabajar y afianzar conceptos lógicos-matemáticos.
Llenamos recipientes
de plástico reciclados con agua, trabajando conceptos en base a
preguntas como:
-¿Dónde hay mas
agua? ¿dónde hay menos agua?
-¿Qué vaso está
lleno? ¿cuál esta vacío?
-¿En qué vaso hay
mucha agua? ¿en cual hay poca agua?
-Llena esta vaso
para que haya mas agua que en el otro vaso. Vacía este vaso para que
hay menos agua que en este otro vaso.
Después mezclamos
los colores primarios de tinte alimentario(rojo, amarillo, azul), con
el agua.También hicimos agua con colores secundarios al mezclar los
tintes(verde, morado, naranja...etc).
Para finalizar cada
niño/a elegía en que agua de color quería meter su flor para que
se tintase.
Elegimos decir el
color en inglés, y así también trabajar el vocabulario aprendido
en esta área del lenguaje.
Al pasar unos días
descubrimos como los pétalos de los claveles estaban tintados con el
color elegido, aunque hay que decir, que el color no era muy intenso.
Pero a pesar de esto no spareció una experiencia muy interesante y
gratificante, dónde los niños/as de forma lúdica aprendieron a
tintar flores de forma sencilla, a saber que estas necesitan agua
para vivir(y la luz), y a repasar conceptos lógicos-matemáticos de
forma práctica y a repasar el vocabulario de inglés ya aprendido.
APRENDO A COMPRAR Y A VENDER CON EUROS
APRENDO A COMPRAR Y A VENDER CON EUROS
Materiales necesarios:
- fotocopias de billetes de 5€ y 10€.
-simil de monedas de euro.
- folletos de supermercado.
-tijeras, pegamento, papel, lápiz y goma.
Esta es una experiencia que ha surgido en el aula de 4-5 años de Infantil- Atochares, dentro del Bloque correspondiente a Europa.
A partir de los folletos publicitarios que hay en el aula y a los cuales damos diversos usos(para conocer distintos tipos de textos, grafias, alimentacion...etc), surgió la idea de comprar con euros.
Para ello y para acercar a los niños/as a la moneda de uso común en Europa(moneda y billete), hemos llevado a cabo esta experiencia.
Hemos aprendido ademas de los productos habituales en la cesta de la compra, a elegir los alimentos y demas productos para llevar a cabo un consumo responsable y equilibrado(no podían comprar alimentos poco beneficiosos para la salud), al igual que tenían un dinero determinado para gastar y tenían que elegir productos y no gastar mas del que disponían, e incluso ahorrar para la próxima posible futura compra. Han sumado la cantidad de dinero gastado, y la cantidad de dinero ahorrado.
Así mismo, antes de pasar "por caja", tenían que asegurarse de que no llevaban productos por un precio superior al dinero del que disponían.
También han conocido el simbolo del euro(€), y los billetes básicos de 5€ y 10€, y la moneda de 1€.
Otro dia, para trabajar el consumo responsable, hicimos un pequeños mercado en clase. Pusimos precios a varias cosas del aula, y con el dinero que les sobró en la actividad anterior, pudieron comprar simbolicamente objetos del mercado. Quien se haboa gastado todo, no podían comprar nada, y quien mas ahorró ha podido comprar mas.
Hay que destacar que tambien se ha trabajado la solidaridad y ayuda entre iguales ya que entre compañeros/as se han ayudado a elegir el tipo de alimento y precio de estos, cuando alguno tenía duda, ya que la pedían o la ofrecían.

Materiales necesarios:
- fotocopias de billetes de 5€ y 10€.
-simil de monedas de euro.
- folletos de supermercado.
-tijeras, pegamento, papel, lápiz y goma.
Esta es una experiencia que ha surgido en el aula de 4-5 años de Infantil- Atochares, dentro del Bloque correspondiente a Europa.
A partir de los folletos publicitarios que hay en el aula y a los cuales damos diversos usos(para conocer distintos tipos de textos, grafias, alimentacion...etc), surgió la idea de comprar con euros.
Para ello y para acercar a los niños/as a la moneda de uso común en Europa(moneda y billete), hemos llevado a cabo esta experiencia.
Hemos aprendido ademas de los productos habituales en la cesta de la compra, a elegir los alimentos y demas productos para llevar a cabo un consumo responsable y equilibrado(no podían comprar alimentos poco beneficiosos para la salud), al igual que tenían un dinero determinado para gastar y tenían que elegir productos y no gastar mas del que disponían, e incluso ahorrar para la próxima posible futura compra. Han sumado la cantidad de dinero gastado, y la cantidad de dinero ahorrado.
Así mismo, antes de pasar "por caja", tenían que asegurarse de que no llevaban productos por un precio superior al dinero del que disponían.
También han conocido el simbolo del euro(€), y los billetes básicos de 5€ y 10€, y la moneda de 1€.
Otro dia, para trabajar el consumo responsable, hicimos un pequeños mercado en clase. Pusimos precios a varias cosas del aula, y con el dinero que les sobró en la actividad anterior, pudieron comprar simbolicamente objetos del mercado. Quien se haboa gastado todo, no podían comprar nada, y quien mas ahorró ha podido comprar mas.
Hay que destacar que tambien se ha trabajado la solidaridad y ayuda entre iguales ya que entre compañeros/as se han ayudado a elegir el tipo de alimento y precio de estos, cuando alguno tenía duda, ya que la pedían o la ofrecían.

domingo, 7 de abril de 2013
Platero y Yo
Esta es una actividad complementaria al cuento que hemos trabajado en
este Bloque de Andalucía. El cuento esta incluido dentro de las
actividades con respecto a la lectoescritura recogido en el Plan de
centro. Se decidió en ciclo trabajar el cuento el cuento de Platero y
Yo(Juan Ramón Jimenez).
Ademas de acercar esta obra a los niños/as a través del cuento escrito a través de una lectura con pictogramas para que el niño/a de forma individual y en grupo, pudiese intervenir en la lectura de forma activa, "traduciendo" el vocabulario en dibujo de los pictogramas, también han escuchado la narración del cuento por parte de la maestra, han escrito el titulo, personajes y argumento incluyendo fórmulas de inico y fin,han conocido, memorizado y repetido la canción de" Platero un burrito son igual" y han hecho un burrito Platero.
Esta actividad del burrito Platero, es la que presentamos en fotos. Han recortado la silueta, la han coloreado con cera de color de plata(Platero tenia el pelo color de plata y suave como el algodón), ha cortado trocitos de lana negra y se la han pegado.Para finalizar le han echado purpurina plateada, para destacar su pelo de plata. También le han pegado ojitos que se mueven. A parte han pintado con pintura de dedos de color blanco pinzas de la ropa y la han dejado secar, para después ponerselas al burrito hecho a modo de patitas de Platero.
Esta actividad les ha gustado muchísimo, y sobretodo es otra forma de acercar al niño/a al gusto y disfrute a la lectura.

Ademas de acercar esta obra a los niños/as a través del cuento escrito a través de una lectura con pictogramas para que el niño/a de forma individual y en grupo, pudiese intervenir en la lectura de forma activa, "traduciendo" el vocabulario en dibujo de los pictogramas, también han escuchado la narración del cuento por parte de la maestra, han escrito el titulo, personajes y argumento incluyendo fórmulas de inico y fin,han conocido, memorizado y repetido la canción de" Platero un burrito son igual" y han hecho un burrito Platero.
Esta actividad del burrito Platero, es la que presentamos en fotos. Han recortado la silueta, la han coloreado con cera de color de plata(Platero tenia el pelo color de plata y suave como el algodón), ha cortado trocitos de lana negra y se la han pegado.Para finalizar le han echado purpurina plateada, para destacar su pelo de plata. También le han pegado ojitos que se mueven. A parte han pintado con pintura de dedos de color blanco pinzas de la ropa y la han dejado secar, para después ponerselas al burrito hecho a modo de patitas de Platero.
Esta actividad les ha gustado muchísimo, y sobretodo es otra forma de acercar al niño/a al gusto y disfrute a la lectura.

Mirar el tiempo a traves de la pantalla digital
Con este recurso de mirar el tiempo a traves de la pantalla digital,
ademas de usar las nuevas tecnologias y medios de comunicacion(estampos
en infantil en el bloque donde uno de los contenidos primordiales son
los medios de comunicacion), trabajamos conceptos muy amplios, como los
cuantificadores mas que-menos que, igual que.., poco-mucho...etc(mas
viento hoy que mañana, mas lluvia por la mañana que por la tarde, igual
temperatura, poca lluvia- mucha lluvia,. Asi mismo al leer el numero de
la temperatura, y de la velocidad del viento, podemos trabajar el
concepto de ordenar de mayor a menos cantidades das.
Pero sobre todo lo que se trabaja con este metodo, es que el niño/a pueda preveer acciones que van a pasar en el tiempo, se delante en este...etc, y con todo esto vaya situandose en el espacio tiempo y encontrandose como persona pertenenciente a una sociedad donde "pasan cosas" iguales para todos, fuera de su ambiente cercano al que hasta ahora estaba acostumbrado a "situarse" como es la familia y escuela.
Es una forma de situarse en el espacio-sociedad al que pertenece.

Pero sobre todo lo que se trabaja con este metodo, es que el niño/a pueda preveer acciones que van a pasar en el tiempo, se delante en este...etc, y con todo esto vaya situandose en el espacio tiempo y encontrandose como persona pertenenciente a una sociedad donde "pasan cosas" iguales para todos, fuera de su ambiente cercano al que hasta ahora estaba acostumbrado a "situarse" como es la familia y escuela.
Es una forma de situarse en el espacio-sociedad al que pertenece.

Dia de Andalucía
PARA LA CELEBRACION DEL DIA DE ANDALUCIA NOS UNIMOS EL CICLO DE INFANTIL CON EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA.
PREPARAMOS UNA GINKANA DE JUEGOS TRADICIONALES Y LOS PADRES NOS PREPARARON UN DESAYUNO ANDALUZ EN LA LOCALIDAD DE ATOCHARES.
LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DISFRUTARON MUCHO CON LOS JUEGOS Y CON EL DESAYUNO.
DESPUES TUVIMOS UN RECITAL DE POESIAS DE DISTINTOS POETAS ANDALUCES Y
ESCUCHAMOS Y CANTAMOS EL HIMNO DE ANDALUCIA .
Primeros pasos con la pizarra digital
domingo, 31 de marzo de 2013
Carnaval para los alumnos/as de Infantil.
LAS MAESTRAS DE INFANTIL DECIDIMOS DURANTE UNA SEMANA REALIZAR DE LUNES A
JUEVES DISFRACES, ANTIFACES, MAQUILLAJES... Y EL VIERNES HICIMOS UNA
FIESTA DE DISFRACES COMPARTIENDO APERITIVOS Y BAILES. ASI QUE ESTAS SON LAS FOTOS DEL CARNAVAL QUE HICIMOS LAS TUTORAS DE DIFERENTES MOMENTOS DEL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES. SE TRABAJO MUCHO PERO MERECIÓ LA PENA POR LA IMPLICACION Y
DISFRUTE DE NUESTROS ALUMNOS/AS YA QUE NOS SIRVIO TAMBIEN PARA
TENER UNA JORNADA DE CONVIVENCIA. ESPERAMOS QUE OS GUSTEN.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)